Una ceremonia civil mágica para I. & A.

La ceremonia civil de hoy  será recordada para todos como un acto muy especial. El día nos acompañó y la finca estaba espectacular, con un color que sugería que iba a ser una boda  mágica.

Isabel  tuvo la oportunidad de expresarse de una manera muy abierta –como es ella-  dedicándole a Alejandro una canción en el intercambio de alianzas “Te amo”. Él  estupefacto no dejaba de reír y llorar.

 Cuando estaba organizando la ceremonia con ella, decidimos dedicarle un tiempo  a este momento tan personal y pensamos en que la  música que la iba acompañar  también jugaría  un papel importante. Nos centramos en este momento y sólo hubo una pieza musical.

Los músicos que acompañaron a la novia –amigos de ella- surgieron de distintos espacios  de la finca, cada uno de ellos comenzó a sonar hasta que juntos arroparon a Isabel  que  se lanzó a cantar su tema muy relajada.

La ceremonia fue muy emotiva, y esto unido al resto de lecturas y rituales  elegidos, consiguió  ¡sin dudas! evadir  la inquietud que tenía ella, pues temía que quedara muy artificial.

Isabel, gracias por confiar en mí. El guiño que me dedicaste al final de la ceremonia fue un regalo muy especial.

Foto cedida por Susi

Mariposas de arroz: una alternativa sofisticada a la tradicional lluvia de arroz

Mariposas de arroz es el producto más novedoso y original que últimamente he conocido.

Es único, realizado con papel de arroz, grano de arroz  y cola. Está diseñado para  un tiempo de vuelo de 8 segundos , lo que permite disfrutar de la belleza de ese momento  y  que la tradición de arroz en la  boda se mantenga  intacta  sin manchar los trajes.

Es el momento de cambiar el arroz tradicional por la delicadeza de este producto ¿no creéis?

Mariposas de arroz  es  una idea  brillante, que permite a los amigos, familiares  y  recién casados ​​recibir la tradicional  lluvia de la fortuna y la prosperidad  representada  de la forma más distinguida.

 http://www.ricebutterflies.com/

Boda civil con buen sabor en A Coruña de A. & G.

Ha sido un acto con todos los ingredientes  necesarios  en el que quedó – por las felicitaciones a la oficiante- un recuerdo inolvidable en el corazón de los asistentes.

 Trabajamos mucho la ceremonia, cuidando al detalle  desde la participación  de los seres queridos  hasta el contenido de la misma.

 Seguimos una estructura  y rituales  en el que combinamos  modelos de forma tradicional  con el estilo, gustos y personalidad de los novios.

La ceremonia  duró 20 minutos, y en ella contamos con:

  • La comitiva  nupcial que la compusieron: los novios, los padrinos, los testigos, los  pajes y las damas de honor
  • Música que embelleció cada una de las partes
  • Textos especiales creados para los novios por la oficiante
  • Votos  matrimoniales elaborados por los novios
  • Ceremonia de las velas
  • Suelta de globos  realizada por uno de los pajes
  • Lecturas a cargo de un invitado, el padrino y dos testigos de la boda
  • Decoración del lugar de la ceremonia discreta

La ceremonia era el momento   más importante para  A. Y G. , así que le dimos la importancia que merece, cuidando cada instante como único y otorgándole un papel destacado a cada una de las partes.

Para las que no  conozcáis este tipo de acto os recuerdo que:

Cuando se planea  realizar la ceremonia en el mismo lugar de la celebración, normalmente lo que hay que hacer antes o después de la boda «oficiosa» (la real para vosotros, aunque no para la ley), es acudir al ayuntamiento o juzgado para realizar la ceremonia «oficial». La boda oficiosa, la que celebramos ante todos nuestros invitados, suele correr a cargo de un oficiante de ceremonias profesional.

Cada ceremonia civil que realizamos  en Marilé eventos-wedding planner tiene un duende especial y la emotividad comienza desde la primera entrevista con los novios ¡os lo aseguro!.

La Ceremonia de la Vela en una boda civil

Cada vez están más de moda  las bodas  civiles y  hay  parejas que quieren darle un toque especial a su ceremonia e incluyen en la misma lo que se conoce como “La Ceremonia de la Unidad”, “Ceremonia de la Vela” o “Ceremonia de la Luz”.

¿En qué consiste?

La Ceremonia de la Vela está formada por tres velas. Una grande al centro -suele ser más gorda- y dos a los lados.

 Las velas de los lados simbolizan al novio y la novia, mientras que la del centro simboliza el Matrimonio, la Unión.

En un momento de la ceremonia, la pareja coge unas velas finas – que están sobre la mesa- y cada uno enciende esa vela fina en cada vela pequeña y juntos encienden la vela grande del medio, simbolizando así su unidad y compromiso del uno hacia el otro.

No existe una manera standard de celebrarla, por lo que cada uno lo adapta como mejor considere. Aquí la oficiante – que es la que dirige el acto- os aconsejará de la formula que mejor se adapte a  vuestra ceremonia.

En nuestro servicio de oficiantes de ceremonias hemos desarrollado tres maneras de realizar  la ceremonia de las velas. Dichas propuestas son muy bien acogidas por los novios porque así pueden escoger e incluso sorprender a su pareja o a sus invitados.

Maestras de ceremonias para bodas civiles en Galicia

Convierte la celebración en el momento más especial de vuestras vidas. Haced de vuestra boda civil  un auténtico acontecimiento imperecedero para vuestros mejores recuerdos visuales y emocionales.

La aceptación de nuestras ceremonias como actos sinceros  son dignos de aprobación por nuestros clientes y por los lugares de celebración que nos reclaman dicho servicio.

La naturalidad  de  estos actos  lo conseguimos  con una perfecta organización: De nada servirá preparar una ceremonia preciosa si luego no la podemos oír bien. De poco servirá elegir la música más adecuada si suena en los momentos inadecuados, o lo que es peor si no llega a sonar. La colocación y atención a los invitados, la orientación de los participantes, la ayuda a los proveedores subcontratados, el contacto con los protagonistas, y un largo etc.  , lo contrario no es naturalidad sino improvisación.

Música para la ceremonia Civil

 

Todas las parejas nos piden consejo sobre qué  música elegir para su ceremonia civil.

Cada momento de este acto requiere una pieza musical y con este post  me tomé  la libertad  de elegir las más significativas  para mi.

Y si vosotros no sabéis por dónde empezar, os puedo asegurar que cualquiera de este listado será un acierto.

Música entrada Novio:

  1. Canon Pachelbel.
  2. Il divo – Hasta mi final
  3. Israel kamakawiwo’ole – Somewhere over the rainbow.
  4.  Haendel – Llegada de la reina de Saba.
  5. Andrea Bocelli – Con te partiro.
  6. Nicola Piovani – La vida es bella.
  7. Ennio Morricone – The Mission – Gabriel’s Oboe.
  8. Luigi Boccherini – Minuetto.

Música entrada Novia:

  1. Beyonce – Ave maria.
  2. Il divo – Ave maria.
  3. Henry Mancini – Moon River.
  4. Bandas sonoras-Leyendas de pasion.
  5. Richard Clayderman – Love Store

Música Lecturas:

  1. Pearl Harbor – Brothers.
  2. Paco de Lucía – Concierto de Aranjuez.
  3. BSO El Piano.
  4. B S O Memorias de África.
  5. BSO Cinema paradiso.

Música Firmas:

  1. Richard Clayderman – My way.
  2. Richard Clayderman – Yesterday

Música Salida Novios:

  1. Cirque Du Soleil – Alegria.
  2. Marcha Nupcial, F. Mendelssohn.
  3. Mozart – Molto Allegro.
  4. Yann tiersen – La valse d’amélie.
  5. Il divo – Hasta mi final.
  6. Edith Piaf – La vie en rose.
  7. The Beatles – All you need is love.

Listado facilitado por www.adaeventos.com.

¿Cómo organizar una ceremonia civil?

 

La ceremonia, es uno de los momentos más emotivos de la boda. Cuanto más bonita e íntima sea, mejor la recordareis vosotros y  vuestros invitados.

 Si lleváis a cabo una serie de indicaciones que os voy hacer, todos los detalles serán un éxito y una alegría para todos. Prestad atención a estos truquitos, y llevadlos a la práctica para una ceremonia inolvidable.

1.    Personalizarla al máximo

No dejéis los detalles a la improvisación confía en el/la oficiante. Debéis preparar desde el principio la ceremonia, y además hacerlo siempre juntos para que haya guiños y detalles que os gusten a ambos.

2.  Dejar que os prepare unas lecturas personalizadas el oficiante

 Para que tenga una parte de vosotros, lo mejor es que  habléis con el/ella, para poder preparar la ceremonia personalizada.Es importante organizarse desde el primer momento. Como ya os conocéis y os habéis visto, durante la ceremonia estaréis totalmente relajados.

 3-No descuidéis la decoración ni el protocolo

Una alfombra , unos arreglos florales  o lo que os recomiende vuestra estilista floral será uno de los detalles que  ensalzará  la boda.También tener previstos los primeros bancos para la familia más allegada. El oficiante se encargará de indicar los nombres de vuestros familiares y amigos que correspondan a cada uno.

4- La ceremonia civil admite muchísimas variaciones

Aprovechar con toda libertad para elegir las intervenciones de vuestros familiares y amigos, así como la música. Todo tiene cabida en una ceremonia civil.

 5. La ceremonia debe tener música

Sea cual sea el tipo de ceremonia que elijáis, debe tener música y si es en directo mejor. La música en directo aporta la magia necesaria para lograr el efecto solemne y evocador que todos los novios esperan. Un trío de cuerda o una soprano y organista son algunas de las formaciones musicales de más éxito.

Por último, disfrutar al máximo de vuestro día: ¡sonreir y ser felices!

Oficiante de ceremonias civiles profesional en Galicia: la excelencia de un servicio a su alcance

 

Ser Oficiante de Ceremonias profesional es una tarea fascinante y para Marilé eventos-wedding planners lo es más aún porque nos compromete siempre estar a la altura de las expectativas del cliente.

La labor del oficiante demanda mucha experiencia pues el programa oficial del acto  en cualquier momento necesitará de cambios o improvisaciones inevitables que sólo un amplio bagaje  profesional a cargo de la conducción de este tipo de ceremonias permite superar.

Nuestro trabajo garantiza que la ceremonia de tu boda será todo un éxito, porque ponemos en juego: la experiencia, la creatividad, la versatilidad, la buena dicción, la responsabilidad y la puntualidad para producir, ejecutar y conducir los diferentes momentos que tendrá tu ceremonia.

Dicho esto considero que siempre es recomendable que vosotros los contrayentes y nosotros tengamos una reunión previa para conocernos y así juntos preparar y producir desde el protocolo hasta la música a utilizar en el desarrollo de cada momento del acto.

Necesito un oficiante de ceremonias civiles para mi boda

Durante mi vida profesional  como wedding planner o como oficiante de ceremonias civiles  me han llamado novias desesperadas a pocos días u horas de su boda  y siempre he resuelto esos pequeños problemas que las desbordaban.

El que hoy os comento -por lo reciente que ha sido- me conmovió especialmente.

Ayer por la mañana me llamó Gelines. Su angustia y pena se resumen en que su mejor amiga de la infancia, que es concejala, le iba a oficiar su ceremonia pero un accidente la obliga a estar hospitalizada un tiempo, lo que le impide estar presente en el día de su boda.

En dicha conversación me contó toda su historia, realmente un cúmulo de malas rachas hasta que apareció en su vida Daniel.

Con mis palabras logré tranquilizarla. Nos citamos para conocernos inmediatamente  en mi despacho y en cuanto nos vimos lo primero que hizo fue  darme un gran abrazo  mientras sus lágrimas me contagiaban.

Seguimos con la conversación que habíamos mantenido horas antes, y después de recopilar los datos necesarios para la preparación de su ceremonia, se tranquiliza y se siente más relajada.

Suponía un gran reto estar a la altura de su mejor amiga, que la conocía desde los 11 años.

Me puse delante del ordenador y dejé volar la imaginación, recreando en mi mente lo que me había contado. Al rato comenzaron a fluirme frases que sentía que le iban a gustar. Después de unas horas tenía realizado su libro de bodas y preparado el protocolo ceremonial.

Hoy, a las 19:30h, fue la ceremonia civil. Varias de las invitadas se acercaron a mí y me pidieron que le ofreciese una ceremonia bonita pues se merecía lo mejor del mundo. Les dije que  la había preparado con mucho mimo y que esperaba que todos  quedaran satisfechos.

Comenzamos la celebración y, a medida que íbamos avanzado, podía ver las caras de los novios radiantes de emoción  y a los asistentes  complacidos con mis palabras.

 Finalizada la ceremonia, y antes de la tradicional lluvia de pétalos, Gelines solicitó el micrófono y dijo a todos : “Esta ha sido mi oficiante de bodas, “ Santa Marilé”. Desde hoy quiero que la llevéis en vuestro corazón como mi marido y yo  lo haremos”.

Mi trabajo se ve gratamente  compensado por momentos como este.