El novio se viste de chaqué: la elegancia clásica que siempre triunfa

Chaquet-boda-1024x935Vamos a recordar las características principales del chaqué y aunque ilustramos este post con dos ejemplos de sobra conocidos, os aseguramos que es perfecto para cualquier novio … bien sea alto, bajo, robusto, delgado … siempre, siempre hay un chaqué ideal para un hombre.

Indicado para bodas desde la mañana hasta el atardecer.

  • Color: Negro y gris
  • Camisa: La camisa debería ser blanca, azul clara o amarilla muy clara (manteniendo el cuello blanco) con puños dobles para gemelos. La opción de rayas azules y blancas es también perfectamente aceptada. Elijamos el color que elijamos, debemos siempre huir de colores llamativos.
  •  Corbata: Preferiblemente de seda (no se utiliza pajarita).
  • Chaleco: Blanco, en seda o piqué es lo más formal,  aunque actualmente está de moda utilizar otros colores. Llevar chalecos de color para destacar en un chaqué es divertido y chic, pero ojo, no confundamos esto con un todo vale de estampados y tapicerías.
  • Pantalón: De corte clásico sin vuelta. Los pantalones son los clásicos  de rayas negras y grises, no deberían llevar cinturón pero si tirantes para que esté en todo momento en su sitio.
  • Zapato: Zapatos Oxford, clásicos de color negro, lisos de piel, suela fina, sin dibujos o en su caso, sólo un pequeño adorno en la puntera y de cordones.
  • Chaqueta: tipo levita, con faldones separados detrás y solapas clásicas en punta. En color negro o gris marengo. Se prolonga en su parte trasera más larga hasta la altura  de la rodilla.
  • Pañuelo: Un pañuelo blanco de lino es obligatorio. Podemos optar por la sencilla terminación en línea recta que no debería verse más de ¼  si es blanco o en forma de U invertida si se utiliza otro color.
  • Calcetines: Finos, de hilo o seda y color negro, y no descartar los de dibujos que dan mucho juego.
  • Complementos:
  • Sombrero de copa o chistera (negro o gris).
  • Guantes grises.
  • Bastón.
  • Reloj de bolsillo
  • Flor, en caso de utilizarse debe ser blanca

Y para completar el look, el pelo se debe ver con naturalidad. No es necesario que todos los invitados sepan que el novio fue a la peluquería el día anterior.

chaque azul

 

Desde el atelier del diseñador Javier Quintela a la victoria del día de la boda

JAVIERQUINTELA-7En la zona más chic de A Coruña, el diseñador Javier Quintela tiene su atelier en donde da vida a lo que cualquier novia, madrina o invitada desea para un día especial: la victoria de la elegancia  el día de la boda.

Lucir sus vestidos es fácil de imaginar, ya que gracias a su trato sencillo y cercano, el joven diseñador encandila con sus creaciones .

La exquisitez de cómo maneja la elección de telas y complementos, se suman al éxito final del modelo soñado.

Novias, madrinas e invitadas dicen que posee un duende especial para hacer que estén y se sientan radiantes, nosotras decimos que su trabajo e ideas para diseños únicos, son algo más que el modelo adecuado para cada una de ellas … es un trabajo bien hecho e impecable … mire por donde se mire.

Cosecha éxito tras éxito y sabemos que en su carrera como diseñador nos descubrirá cada temporada diseños con tejidos de calidad donde prima una silueta clásica, especial y muy elegante.

http://javierquintela.com/

Y ahora, os dejamos con la crónica gráfica de su participación en la III EDICIÓN de la PASARELA BODABOOK, SÍ QUIERO.

JAVIERQUINTELA-11

JAVIERQUINTELA-21

JAVIERQUINTELA-12

JAVIERQUINTELA-5

JAVIERQUINTELA-41

Finalmente … todo lo mejor en el video del desfile:

Marilé eventos celebra su aniversario como wedding planner y oficiante de ceremonias civiles en A Coruña : 12 años soñando contigo

-12 años soñando contigo-¡Hola!, ¿seguís ahí?

¡Nosotras si! y queremos contaros que estamos de aniversario. Llevamos  desde  el 2004  en el mundo nupcial y pensándolo bien no hemos parado en estos 12 años ni un momento… por un lado organizando bodas y oficiando ceremonias civiles, y por otro realizando  visitas técnicas, conociendo nuevos proveedores y viendo a  los de siempre  para que nos mostraran novedades para las nuevas  temporadas…año tras año en A Coruña, Santiago de Compostela, Lugo, Ourense, Pontevedra, Vigo y otros tantos lugares espectaculares que en ocasiones, nos hacían dudar cual elegir.

 Nos encantó hacer bodas clásicas y bodas  de lo más  actual y en todas ellas, hubo  momentos cargados de emoción salpicados de momentos inolvidables.

Vamos a seguir con la misma filosofía porque queremos seguir muchos años en las próximas bodas  que aún  están por venir, aportando:

  • EXPERIENCIA
  • COMPORMISO
  • CREATIVIDAD
  • TRANQUILIDAD
  • TRANSPARENCIA

Nos ponemos a pensar y se nos ocurren mil maneras de incluir nuestras ideas en  prácticamente cualquier tipo de boda.

tipos de ceremonias

Y  si hay  bodas ( además de las de esta  imagen) con  otras particularidades también sabemos dirigirlas:

  • ¿La familia del novio es americana?
  • ¿Los novios se conocieron en París?
  • ¿ Son amantes de lo vintage?.
  • ¿Vienen invitados del todo el mundo?

Lo dicho, sea como sean nuestras bodas son todas “ bodas  hechas con  amor”, y si nos permitís sumar más años con las vuestras  seguiremos  haciéndolas de la misma manera, porque nos gustan las bodas, las vivimos y las sentimos  cada vez más.

12 años contigo soñando-2

Estamos muy orgullosas de cumplir 12 años ¡Gracias!

El dress code de los invitados: ellos se visten de boda con 5 sencillos consejos

dress code invitado boda Teníamos un poco  olvidados a los invitados, pero hoy  centramos la atención total en ellos con el dress code masculino requerido en las bodas a las que les puedan invitar en los próximos meses.

A continuación os exponemos cinco sencillos consejos  con el objetivo de que os luzcáis de manera adecuada para la ocasión.

Nosotras vamos a ser claras y específicas para ayudaros a cumplir con el drees code, así que … ¡atención!.

Si os han invitado a una boda deberéis tomar nota de las siguientes reglas de vestir para los invitados de la boda, no solamente por cuestiones de protocolo sino también como una atención para con los novios ya que de lo contrario será un  mal detalle  de vuestra parte.

1-La primera de ellas es informarse dónde y cuándo será la boda, con el objetivo de que podáis prever que ponerse. En caso de que hayáis sido invitados directamente por la novia o el novio ¡por favor! leer la invitación con tiempo y no una semana antes de la boda.

2-Si la boda es en un lugar muy caluroso y el dress code  no indica nada, entonces podréis llevar una camisa de manga larga tipo ibicenca. Por ningún motivo se os ocurra poneros manga corta, es de pésimo gusto.

3- La tercera de las reglas de vestir para los invitados de la boda tiene que ver con la etiqueta rigurosa. Si los novios han pedido que los asistentes vistan con la máxima forma de elegancia entonces tendréis que hacerlo ¡Punto!. Nada de solucionarlo llevando un traje cualquiera … una opción será alquilarlo en caso de que no tengáis esa prenda en el armario.

4-Si la boda es de día, hay que cumplir con la cuarta regla de vestir para los invitados de la boda, lo ideal es que optéis por un traje azul marino, gris claro, beige o gris oxford. Por ningún motivo se os ocurra ir de blanco ni mucho menos de color café.

5- Para una ceremonia de tarde-noche, el traje,  deberá ser de colores oscuros, como el gris marengo, el azul marino o el negro, permitiéndose dar un cierto aire de tuxedó (como las solapas de raso) o detalles especiales como un pañuelo en el bolsillo de la americana.

RESUMIENDO: Salvo si se trata de un enlace tradicional y allegado en el que encarnéis un papel importante y para el cual deberéis llevar un traje de chaqué, por lo general, el protocolo estándar para vestir en una boda es la media etiqueta, o lo que es lo mismo, un traje de chaqueta con corbata o pajarita.

Agregar que lo ideal es siempre verse más formales que informales siendo fieles a vuestro estilo ¡por supuesto!.

 

La lencería de la novia: radiantes antes, durante y después de la boda

lenceria 1lenceria 2lenceria 3lenceria 4lenceria 5lenceria 6Lenceriaoysho_12Elegir la lencería y corsetería para el día de la boda no sólo es importante de cara a moldear la figura y favorecer las curvas femeninas: la ropa interior de novia es esencial para sentirse guapa antes, durante y después de la boda, y  por lo tanto una pieza clave del ‘día B’ y de la noche de bodas.

Una novia  se siente  feliz cuando comienza a arreglarse el día de su boda  y al final del día  más aún … imaginaros esas dos escenas ¿ a qué os es fácil trasladaros al instante en que vais a vestiros o cuando estáis  en la habitación con vuestro marido?

Se entiende que esos dos momentos son momentos de lucirlos  con prendas especiales ¿a qué si?, por eso le vamos a dar un repaso a la lencería y al look que os pondríais  antes de comenzar a vestirse de novia y cuando os quitáis el vestido.

 Pero ¿Qué lencería? .Existen gran variedad de formas, diseños e incluso colores para que cada novia se sienta cómoda y muy sexy en su gran día. El objetivo: que la ropa  interior  os siente como un guante y encaje a la perfección con el vestido y que os encontréis cómodas mientras os estáis arreglando y durante todo el día.

La elección de la lencería  es uno de los momentos que más nos apasionan a todas las mujeres dentro de los preparativos de la boda. ¿Qué novia no desea sentirse más sexy que nunca el día de su boda, sin renunciar a la elegancia? Eso  precisamente lo consiguen las que desean ir con lencería de alta costura: sensual y elegante, clásica y sofisticada.

En el mercado hay auténticas maravillas. Lencería nupcial confeccionada con raso, gasa, chiffon y puntillas como el allenson o valencie suizo … una exquisitez tanto en formas como en colores para todo: batas lenceras, camisetas, sujetadores, medias, corsets ,zapatillas… todo un mundo para disfrutar en ese gran día desde el minuto uno hasta que el cuerpo aguante.

Para empezar,  nuestro consejo es que os hagáis con  una bonita bata lencera o camiseta y pantalón  para estar perfecta  antes de vestirse de novia.

Maquillada y peinada con la bata de novia puesta, por ejemplo,  al fotógrafo le da mucho juego para realizar las primeras fotos de la novia arreglándose.

Y  ¡por supuesto! no os damos consejo de que elegir y poneros después de la boda ,tan solo deciros: ¡chicas! buscar algo sexy y elegante que os recuerde vuestra noche de bodas  siempre.

Bien ¿Habéis comprado ya vuestra  lencería nupcial? ¿ a que esperáis?

Casarse en una playa, cala, paseo marítimo, mirador o faro son bodas Made in Galicia: Trámites de cómo hacerlo

MADE IN GALICIA

Una boda en la playa es una de las imágenes más románticas, el final feliz de toda historia de amor pero, en la práctica en España no es como lo habéis imaginado porque en la mayoría de las ocasiones hay impedimentos legales.

Galicia tiene playas, calas, faros, paseos marítimos, miradores  y parajes al lado del mar paradisiacos que son “marcos perfectos” para una boda, pero antes de poneros en marcha a imaginaros como podrá ser vuestra boda en la playa, debéis conocer la ley.

Y es que hay una ley que se debe tener en cuenta a la hora hacer una boda en la playa, ya que las playas y costas del litoral, están protegidas por la Ley de Costas, que limita las actividades y usos de las zonas llamadas de dominio público marítimo-terrestre.

¿Qué es la zona de Dominio Público marítimo-terrestre?. Es la zona que  comprende la ribera del mar y de las rías, e incluye las playas, dunas, etc. y la zona marítimo-terrestre (zona comprendida entre la línea de bajamar y el límite donde alcanzan las olas en los mayores temporales conocidos, etc.). En esta zona la Ley garantiza el uso libre, público y gratuito para los usos comunes y acordes con la naturaleza del mar y su ribera y establece las condiciones en que pueden desarrollarse otros usos. La Ley de Costas establece, a partir del artículo 32 y posteriores, entre otras cosas, que:

  • Las playas no podrán ser de uso privado.
  • No podrá limitarse el acceso de los usuarios a cualquiera de las áreas de dominio-público por parte de entidades no autorizadas.
  • Estará sujeta a previa autorización administrativa la ocupación del dominio público marítimo-terrestre con instalaciones desmontables o con bienes muebles.
  • Estará prohibida la utilización de carteles y vallas en las zonas de dominio público.

Partiendo de esto, si os planteáis llevar a cabo una boda en la playa lo primero que debéis hacer es hablar con el ayuntamiento pertinente, si el espacio que necesitáis acotar es muy concurrido o tiene otra peculiaridad, tendréis  que hablar con el servicio de demarcación o autoridad de costas de la provincia para solicitar dicho permiso.

Normalmente, los mismos ayuntamientos os  informaran  de los trámites a seguir para organizar  una boda en la playa. Pero armaros de paciencia, cada ayuntamiento es un mundo y tiene sus propios procesos. En algunos casos, sólo se necesita una semana de antelación, en otros, meses pero también los hay que hacen la vista gorda si la zona solicitada no es concurrida.

Permisos

Pese a los obstáculos legales, los organizadores de bodas consiguen permisos en algunas playas para realizar solamente la ceremonia, que en la mayoría de los casos es simbólica. Para pedir un permiso, se deben entregar a las autoridades de la Demarcación de Costas correspondiente los datos de los contrayentes (DNI o número de pasaporte, en caso de ser extranjeros) y un proyecto en el que se especifique con exactitud cualquier aspecto de lo que se desea realizar: metros cuadrados utilizados, si se montará algún tipo de tarima o carpa, así como la época del año en que se efectuará y el número de invitados, entre otros aspectos.

Recordar que los permisos, el montaje de sillas o carpas, los honorarios del oficiante, etc. implican un coste extra.

Aunque los organizadores profesionales de bodas celebramos ceremonias en las playas españolas, por ley está prohibido realizarlas; sin embargo las demarcaciones de Costas de cada comunidad autónoma son las que dan la última palabra al respecto.

Fechas e invitados

La planificación de una boda playera debe hacerse meses de anticipación, y también es importante determinar con antelación las fechas de la boda y el número previsto de invitados. Generalmente, las bodas en la playa se suelen realizar en mayo, junio, septiembre y octubre, ya que en julio o agosto (fechas en las que más parejas desean hacerlo) las playas están al completo y muchos permisos pueden denegarse.

El número ideal de invitados para este tipo de ceremonia es variable, y lo usual es contar entre 30 y 100 asistentes. No hay un límite de invitados, pero las  demarcaciones de Costas sí que establecen un límite de metros cuadrados -sobre unos 25 ó 30, según la amplitud de la playa-, por lo que es aconsejable poner entre 30 y 40 asientos como máximo y que el resto de invitados esté de pie.

Celebrar una boda en la playa puede ser idílico e inolvidable, pero no está de más recordar que siempre pueden surgir problemas, como los cambios climáticos inesperados, la presencia de insectos e incluso de algún que otro «invitado no deseado». En todo caso, imprevistos para los que hay que estar preparado. Hay que ser consciente de que una celebración de estas características tiene aspectos negativos, empezando por la cuestión meteorológica, por lo que siempre conviene disponer de una opción alternativa en caso de que llueva. Otro factor que hay que tener en cuenta es que la playa elegida para celebrar la boda, cuente con algún punto de corriente eléctrica, sobre todo si se va a conectar un equipo de sonido para la música de fondo o el micrófono. Si no hay toma de electricidad en el lugar, tal vez haya que contratar un generador.

Por último, os recomendamos que acudáis al Ayuntamiento (Demarcación de Costas) de la localidad de la playa en cuestión, y preguntéis si conceden permisos o no y en el caso de hacerlo, informaros adecuadamente del coste y las limitaciones que tiene.

Y si las autoridades son permisivas y os permiten hacer una ceremonia simbólica como soñasteis … ¡Enhorabuena!.

playa

wedding-venues-white-beach-wedding-design-ideas-wonderful-beach-wedding-ideas-in-california-romantic-beach-wedding-ideas-for-your-the-best-day-of-your-life-beach-wedding-decoration-ideas

Casamento-na-Praia-01

Beach-Wedding-Table-Number-Ideas-1beach-wedding-decorations-simple-styles-23-on-home-gallery-design-ideas

Paso a paso los principales tips para organizar la boda

Marilé eventosPaso a paso todo debe quedar listo para vuestra boda, nada puede pasar desapercibido. Para lograrlo en este post os brindamos algunos tips con los que podréis planificar, de la mejor forma, el evento más importante de vuestra vida.

Procurar considerar cada uno de ellos a la hora de planificarla si lo hacéis por vuestra cuenta, y si lo hacéis de la mano de una wedding planner como nosotras, compartiremos vuestros sueños y  vuestra felicidad desde el minuto uno hasta el día de la celebración.

1- Agenda. Aunque tengáis una excelente memoria contar con una agenda o cuaderno de apoyo para apuntar los servicios y/o productos que deseéis para la boda . Si separáis la agenda por categorías según el coste de lo que necesitéis os será más útil aún: por ejemplo, iglesia, fotografía, decoración, catering, tarta, entre otros; así en cada uno podréis colocar los temas que os faltan por tratar en cada uno de ellos. Una buena idea es hacer una gran división entre la boda civil y la boda religiosa y ver que detalles os faltan completar en cada uno de los servicios para este tipo de enlace.

2- No olvidéis guardar todo tipo de información que creáis relevante para la boda, así como presupuestos, publicidad, averiguaciones sobre condiciones de pago y notas sobre lo que contiene cada servicio. A la hora de elegir estos os serán de mucha ayuda

3- Por nada del mundo olvidéis contar con un calendario con el que podáis establecer fechas de compromisos, reuniones y/o citas con algún proveedor de servicio y/o producto.

4-Recordar tener siempre una lista de control de gastos que os permita saber cuánto vais avanzando en “pendientes”.

5-Para no tener problemas en el último minuto es preferible que establezcáis vuestras prioridades y servicios con los que sí o sí queréis contar el día de tu boda.

6-Entre los ítems primordiales en la organización es contar con fechas límites para cada cosa, esto es de suma importancia para planificar vuestro tiempo. No debéis gastar todo el tiempo exclusivamente en un servicio y/o producto, recordar que cada uno necesita que le dediquéis un periodo moderado para resolver algún problema o duda que se os presente.

7-Así como lleváis un registro de los servicios que os gustan y por los que os inclinaréis, es necesario que también lo hagáis con los contratos que vayáis cerrando. Recordar llevar la cuenta de lo que vais invirtiendo.

8-“No dejes para mañana lo que puedes hacer hoy” excelente frase para recordaros que es importante hacer los preparativos con anticipación y no a última hora.

¡SUERTE!

 

El nuevo ritual de la “entrega de la llave” para la ceremonia civil

RITUAL DE LA LLAVEOs presentamos un ritual para celebrar una ceremonia civil fuera de lo común  con la que conseguiréis que  vuestro  “Sí, quiero” se convierta en una experiencia irrepetible.

Si os vais a casar por lo civil y os  preocupa que la ceremonia no pase desapercibida, a continuación os mostramos un ritual nuevo  que os encantará y le dará un toque especial  y mágico al acto.

 

¿Por qué?

Porque los tiempos cambian, y las clásicas tradiciones en cierta medida, se van dejando de lado. Y porque ente otras cosas, las bodas civiles van ganando belleza y esplendor  debido al amplio abanico de opciones que brinda una ceremonia de esta índole.

 

¿ Qué es?

La ceremonia de la llave es un nuevo ritual creado, en exclusiva por Marilé Eventos-wedding planner, para aportar a las ceremonias civiles un aire nuevo y fresco más allá de los rituales  llevados a cabo  hasta  el día de hoy.

Las “Llaves del Amor”, es una distinción que  se  otorgan los novios entre sí, como símbolo de los poderes que tienen para poder abrir y cerrar  sus corazones  durante la ceremonia civil ante ellos mismos y sus invitados.

 

¿Cómo se realiza?

Primero se intercambian las alianzas y luego la oficiante da la entrada  a esta ceremonia. Mientras los novios realizan la entrega de las llaves, ésta  explica a los invitados y familiares el significado de este ritual que desde su libertad, la pareja decide hacer público.

¿Algo más?

Los que queráis ver como giran en un mismo sentido vuestros sentimientos no dudéis en incluirla porque aportará  mucha dulzura al acto.

Sabemos lo valioso que es tener la llave del amor de tu vida y sabemos cómo hacerlo realidad para incluirla en la ceremonia.

 

¿Queréis consultarnos como  la adaptamos a vuestra ceremonia civil?. Responderemos a vuestras dudas en marile@marileeventos.com

Matrimonio-Estilo-

copy

 

By Marilé Eventos

 

Buscamos novia para organizarle “Su día de los enamorados” : Un concurso de bodas sencillo y exclusivo creado para la mujer de hoy

BUSCAMOS NOVIASi eres una novia con planes de boda en este año 2016, y te van surgiendo ideas geniales para ese día, puedes participar en este sencillo y exclusivo concurso creado para una mujer como tú … la mujer de hoy, la que hará de su boda un día único e inolvidable.

¿Qué hay que hacer?. Queremos que nos envíes una foto relacionada con vuestra próxima boda.

¿Cuál?. Por ejemplo, el ramo que os gustaría llevar … el estilo de vestido que os gusta … el formato de la invitación que habéis elegido … el tocado que busca tu madre … ¡en fin!, el detalle que queráis resaltar en la boda.

Sea una ceremonia civil o religiosa … se trate de una boda campestre o tradicional … con independencia del número de invitados … en definitiva, cualquier foto que pueda formar parte de ese mágico día.

Publicaremos las seleccionadas, según nuestro criterio, y abriremos una votación para que entre tod@s nos ayudéis con vuestra participación, a conseguir la foto premiada.

El premio es un asesoramiento gratuito para ayudar a organizar “SU DÍA DE LOS ENAMORADOS”.

¿Cuál es » Su día de los enamorados»?

Ese día, no podía ser otro que aquel que elijáis vosotras desde el día que se publique el nombre de la ganadora hasta el día de vuestra boda.

  • Cumpleaños de vuestra pareja
  • Aniversario de vuestro noviazgo
  • Día de la boda
  • Una celebración especial

¿Qué tienes que hacer para participar?

1.- Enviar vuestra foto a : marile@marileeventos.com , indicando en asunto: “Su día de los enamorados”

2.- Compartir esta publicación en vuestro Facebook con un breve comentario sobre vuestra boda

3.- Nos tenéis que indicar la fuente de la imagen (revista, escaparate de una tienda, blog, web … ) es decir, de donde proviene la fotografía. Esto lo hacemos  por respeto a los compañeros de la profesión ¿lo entendéis, verdad?. Y si es una foto vuestra nos decís que es personal ¿vale?.

¿Quiénes pueden participar?

Hoy en día con  la tecnología no hay fronteras, y como somos poliglotas, pueden participar todas las novias del mundo hasta el 14 de Febrero de 2016

¿Y después?

El resultado se hará público entre el 15 y 17 de febrero de 2016 en nuestras redes sociales. Además, nos pondremos en contacto con la ganadora a través de su correo electrónico. En caso de no recibir respuesta en los siete días siguientes a la comunicación se procederá a anular el concurso y se elegirá una segunda ganadora.

Por último, nos reservamos el derecho a anular y/o cancelar el concurso si las fotografías vulneran o no se adaptan a la filosofía del concurso creado por Marilé Eventos. 

Tu puedes ser la elegida ¡Participa y mucha suerte!.